martes, 28 de octubre de 2014

Interfaz humano-Computadora o IHC

Interfaz humano-Computadora o IHC

 


Es una disciplina que trata con el diseño, evaluación e implementación de sistemas de computación interactivos que son usados por los humanos.

La Interación Humano Computador es relevante en el proceso de sociabilización de la informática

 


Características de una IU 

•Múltiples ventanas desplegadas simultáneamente en la pantalla
•Representación de información mediante iconos
•Selección de acciones vía menú
•Sistema de ayuda en línea (on-line)
•Soporte de interacciones mediante diálogos y botones
•Uso de dispositivos apuntadores para manipulación directa de los objetos

   

 

Disciplinas que influyen el Diseño de Interfaces:

 






 

                                                 

 

 Para más información


Designing Interfaces: Jenifer Tidwell

 

Fuentes: http://ingenieria.uatx.mx/labastida/files/2012/08/clase2-IHCI2011-Aspectos-generalesR.pdf


Nube computacional

Concepto: el término de computación en la nube no es nuevo, pero sí posee un nuevo enfoque o visión, se refiere a servicios, servidores, propramas u aplicaciones desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento, y en donde las personas, compañías e instituciones pueden albergar sus datos e información, y pueden consultarla en cualquier momento y en cualquier lugar a través de una conexión a Internet.

Tipos:
Existen nubes computacionales de tipo privadas, públicas o híbridas, según las necesidades de las personas.



Videos sobre la nube

¿Qué es la nube y cómo funciona?


¿Qué es la nube en Internet?


¿Qué es la nube y cómo funciona?


Un overview sobre cloud computing


domingo, 26 de octubre de 2014

Internet


Internet es la red de comunicaciones más grande del mundo ya que está interconectada a escala mundial. Sus orígenes responden a investigaciones militares del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, logrando en 1969 crear la primera red conocida como Arpanet, interconectando a cuatro universidades estadounidenses. Hoy en dìa Internet permite consultar páginas mediante el servicio www (World wide web), enviar correos electrónicos, realizar llamadas telefónicas, acceso remoto a dispositivos, realizar trámites y transacciones de diferente índole, así como la consulta de base de datos en línea, entre otros servicios.

Pese a su corta edad, los servicios, desarrolladores y aplicaciones en Internet han avanzado a sobremanera, no solo calidad sino también en cantidad. Prueba de ello es la versión Web 2.0 de Internet, cuyas aplicaciones se han orientado al usuario, permitiendo una comunicación más activa por medio de la creación de contenidos, ya sea de forma colectiva o individual, como son Wikipedia, las redes sociales, blogs, entre otros.

El futuro de Internet se puede ver desde diferentes enfoques. Pensemos en su cobertura mundial como un derecho humano de inclusión social y acceso a la información, por lo que cada día aumenta su acceso a lugares más remotos y de escazos recursos. Otro aspecto a tomar en cuenta es el ciberterrorismo, la censura como ha sido el caso de países como China, Turquía, Pakistán en que han bloqueado el acceso a Internet por periodos de tiempo, o bien, acudido a la hipervigilancia.

Base de datos


Una base de datos es un sistema digital en el que se ingresan datos de objetos y/o personas, para su almacenamiento y posterior recuperación, el cual permita realizar procesos, así como respaldar la toma de decisiones. Si bien la primera base de datos fue creada por una aerolínea, alrededor de los años sesenta, con el fin de controlar y administrar los vuelos, así como el registro de clientes; en la actualidad existe un sinfín de aplicaciones. Un ejemplo de base de datos podría ser los estudiantes registrados en una universidad, cuyos datos que la conforman serían su nombre, edad, sexo, número de carné o registro, carrera que curso, entre otros detalles. Cada uno de estos datos se les llama campos. Uno de los procesos que podrían realizar la base de datos de estudiantes universitarios, sería el proceso de matrícula, el pago de los cursos, así como generar perfil de estudiantes por área geográfico, edad y sexo, el cual permita crear estrategias de mercadeo, estudiar las tendencias sociales en cuanto a una especialidad u otra, entre otros indicadores por nombrar algunos ejemplos.

A pesar de que se estima que existen más datos almacenados en hojas de cálculo, es importante aclarar que un listado en formato Excel o Access, no se consideran bases de datos. Una base de datos es un instrumento o una herramienta más compleja, tanto por su capacidad de almacenamiento, velocidad para la recuperación de información, puntos de accesibilidad desde diferentes puntos remotos, así como la capacidad de recuperar información de forma relacional.

Existen dos modalidades de bases de datos. Aquellas en formato de software, compuestas generalmente de campos ya asignados por la entidad productora, aplicables a necesidades ya establecidas. Ejemplo de ello podrían ser SIABUC, un software que permite ingresar la colección de libros de una biblioteca. Por otra parte, están los gestores de bases de datos, como por ejemplo Oracle, cuyo objetivo es como su nombre lo indica, administrar varias bases de datos, cuyos campos son programables o asignados por el usuario cliente, según sean sus necesidades.

lunes, 20 de octubre de 2014

Software libre o programas privativos


Software libre:
Generalmente se confude libre con gratis, pero no es así.  Libre quiere decir que el software respeta la libertad de todos los usuarios y las usuarias que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.  Su fundación data de 1984, por Richard Matthew Stallman.


Mapa conceptual software libre


Software privativo:
También conocido como privado o propietario.


Software libre versus software privativo


En este enlace podrá encontrar más información sobre los mitos y verdades con respecto al software libre:
http://www.maestrosdelweb.com/mitos-y-realidades-del-software-libre/

Elementos de Redes de Computadores


Origen

De acuerdo como lo expone el autor Charles E. Spurgeon en su libro "Ethernet: The Definitive Guide" (2000), capitulo 1, sección 1.1, la historia de la Internet podría decirse que comienza en el año 1973:




"On May 22, 1973, Bob Metcalfe (then at the Xerox Palo Alto Research Center, PARC, in California) wrote a memo describing the Ethernet network system he had invented for interconnecting advanced computer workstations, making it possible to send data to one another and to high-speed laser printers. Probably the best-known invention at Xerox PARC was the first personal computer workstation with graphical user interfaces and mouse pointing device, called the Xerox Alto. The PARC inventions also included the first laser printers for personal computers, and, with the creation of Ethernet, the first high-speed LAN technology to link everything together.
This was a remarkable computing environment for the time, since the early 1970s were an era in which computing was dominated by large and very expensive mainframe computers. Few places could afford to buy and support mainframes, and few people knew how to use them. The inventions at Xerox PARC helped bring about a revolutionary change in the world of computing.
A major part of this revolutionary change in the use of computers has been the use of Ethernet LANs to enable communication among computers. Combined with an explosive increase in the use of information sharing applications such as the World Wide Web, this new model of computing has brought an entire new world of communications technology into existence. These days, sharing information is most often done over an Ethernet; from the smallest office to the largest corporation, from the single schoolroom to the largest university campus, Ethernet is clearly the networking technology of choice."


Con respecto a la evolución  y estandarización de las redes,Spurgeon agrega lo siguiente:




"The original 10 Mbps Ethernet standard was first published in 1980 by the DEC-Intel-Xerox vendor consortium. Using the first initial of each company, this became known as the DIX Ethernet standard. This standard, entitled The Ethernet, A Local Area Network: Data Link Layer and Physical Layer Specifications, contained the specifications for the operation of Ethernet as well as the specs for a single media system based on thick coaxial cable. As is true for most standards, the DIX standard was revised to add some technical changes, corrections, and minor improvements. The last revision of this standard was DIX V2.0.
When the DIX standard was published, a new effort led by the Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) to develop open network standards was also getting underway.[3] Consequently, the thick coaxial variety of Ethernet ended up being standardized twice—first by the DIX consortium and a second time by the IEEE. The IEEE standard was created under the direction of the IEEE Local and Metropolitan Networks (LAN/MAN) Standards Committee, which identifies all the standards it develops with the number 802. There have been a number of networking standards published in the 802 branch of the IEEE, including the 802.3[4] Ethernet and 802.5 Token Ring standards.

[3] The IEEE is the world's largest technical professional society, with members in 150 countries. The IEEE provides technical publishing, holds conferences, and develops a range of technical standards, including computer and communications standards. The standards developed by the IEEE may also become national and international standards.
[4] Pronounced "eight oh two dot three."
The IEEE 802.3 committee took up the network system described in the original DIX standard and used it as the basis for an IEEE standard. The IEEE standard was first published in 1985 with the title IEEE 802.3 Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection (CSMA/CD) Access Method and Physical Layer Specifications . The IEEE standard does not use "Ethernet" in the title, even though Xerox relinquished their trademark on the Ethernet name. That's because open standards committees are quite sensitive about using commercial names that might imply endorsement of a particular company. As a result, the IEEE calls this technology 802.3 CSMA/CD or just 802.3. However, most people still use the Ethernet name when referring to the network system described in the 802.3 standard.
The IEEE 802.3 standard is the official Ethernet standard. From time to time you may hear of other Ethernet technology "standards" developed by various groups or vendor consortiums. However, if the technology isn't specified within the IEEE 802.3 standard, it isn't an official Ethernet technology. Periodically, the latest IEEE 802.3 standards are presented to the American National Standards Institute (ANSI), which forwards them on, where they are adopted by the International Organization for Standardization (ISO). This organization is described in more detail later in this chapter. Adoption by the ISO means that the IEEE 802.3 Ethernet standard is also a worldwide standard, and that vendors from around the globe can build equipment that will work together on Ethernet systems.”


Modelo OSI 

El modelo de referencia OSI (Open System Interconnection) se compone de 7 "capas" ascendentes del hardware al usuario final:

  • Capa física
  • Capa de enlace de datos
  • Capa de red
  • Capa de transporte
  • Capa de sesión
  • Capa de presentación
  • Capa de aplicación 
Es un modelo de referencia que no se implementó por estas razones:

•Mal momento

•Mala tecnología

•Mala implementación

•Malas políticas

A continuación se muestra un gráfico del modelo de referencia OSI:

  Tanenbaum, 4 ed. 2003

Modelo TCP /IP

Modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en los años 70, implantado en la red  ARPANET  la primera  red de área amplia o WAN, desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del  Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de la actual red Internet

Tanenbaum, 4 ed. 2003

 

Crítica al modelo TCP /IP


• El servicio, la interface y el protocolo no están diferenciados


• No es un modelo general


• La capa de cliente a red (host to network) no es en realidad una capa.


• No se mencionan las capas fìsica y de enlace de datos.


•Los protocolos menores son dìficiles de reemplazar.

Equipos Básicos de Comunicación

 

Topologías de Redes


Fuente: http://www.glogster.com/rodri17/topologia-de-redes/g-6kuo1qi4591ngs7f82vrba0




Fuentes: Wikipedia
Charles E. Spurgeon en su libro "Ethernet: The Definitive Guide" (2000). O'Reilly.



Origen de la Computación e Informática

Personajes que han hecho historia 

 

Charles Babbage (1791-1871)


 Matemático británico considerado "el padre de la Computación", diseña e implementa parcialmente una máquina para calcular, con el fin de evitar errores o fatiga en el conteo o compilación.

Basó sus trabajos en tablas logaritmicas y los trabajos de máquinas calculadoras de  Blaise Pascal  y
Gottfried Leibniz

 George Boole  (1815-1864)




Matemático inglés. Considerado uno de los fundadores de las Ciencias de la Computación, es el inventor del álgebra de Boole, la cual que fundamenta la artimética computacional moderna gracias a su aporte en las operaciones lógicas y el argumento de dos estados (verdadero y falso) por medio de procedimientos matemáticos.


Su obra más conocida es "An Investigation of the Laws of Thought" de (1854). 

 Agusta Ada Condesa de Lovelace (1815-1852)


Matemática y escritora británica, hija del poeta George Byron, y por sus aportes a la Informática,  cuenta con el reconocimiento de un lenguaje de programación llamado ADA, creado en el año 1979.
Se le reconoce por describir un leguaje de programación de carácter general.

 

Alan Turing (1912-1954)

 

 


Considerado uno de los "padres" de la Computación y precursor de la Informática moderna e Inteligencia Artíficial, así como la formalización del algoritmo.

Durante la Segunda Guerra Mundial logró decifrar los códigos de la máquina Enigma, utilizada por el ejército alemán.

Fue procesado y condenado debido a su homesexualidad y sometido a castración química lo que le condujo a la depresión y el suicidio.

Su  vida ha sido llevada al cine y en series en diferentes ocasiones, en el año 2001 con la pelìcula  Enigma , pero en ésta se omite la homosexualidad de Turing.







La próxima película sobre su vida será   The Imitation Game (2014)  basada en la novela 'Alan Turing: The Enigma'.  Andrew Hodge.



 











  Fuentes: Wikipedia